jueves, 24 de noviembre de 2016

Coloca los aros

Para el siguiente ejercicio necesitaremos aros (en este caso utilizamos unos pequeños, pero nos servirían de cualquier tamaño), picas y/o conos y un dado.

En primer lugar debemos asignar a cada pica o cono un número del 1 al 6. Para realizar el ejercicio, el usuario debe tirar el dado de manera que debe meter el aro al cono o la pica con el mismo número.

Para complicar algo más el ejercicio pusimos todos los aros en una pica de esta forma, el usuario debía sacar los aros primero para después meterlos en el número correspondiente. 

viernes, 28 de octubre de 2016

COPIANDO TORRES


Los conos suelen ser un material presente en todos los departamentos de terapia ocupacional. En este caso son conos de costura que hemos conseguido, si bien son más estrechos que los conos terapéuticos nos hacen la misma función
En la mesa hemos dejado un montón de conos de colores, hemos nombrado a un director de juego, él irá haciendo la torre eligiendo los colores mientras los compañeros tienen que copiarle exactamente. Se estimula mucha la atención y concentración con este ejercicio, además de la manipulación y motricidad. 




miércoles, 19 de octubre de 2016

EL CONO MÁS RÁPIDO

En este ejercicio tan sencillo vamos a poner a prueba los reflejos de sus participantes y su capacidad de reacción. Nosotros hemos puesto tres conos a cada participante del mismo color. La postura inicial será con las manos sobre la mesa, el terapeuta dirá un color y tan rápido como puedan deberán coger el cono y levantarlo en alto, diciendo alguna consigna como por ejemplo "lo tengo". 
El material con el que lo hagamos puede variar, podemos utilizar aros, cartas....



viernes, 7 de octubre de 2016

Dar en el aro

El siguiente ejercicio fue realizado en una sesión de psicomotricidad. Necesitamos aros de colores y pelotas o sacos.
A cada uno de los aros le damos una puntuación. El juego consiste en tirar la pelota o saco a un aro, de manera que al final el que más puntos acumule es el ganador.

Para hacer algo más dinámico el juego, asignamos a cada usuario un color distinto. El terapeuta sacaba la pelota, y el usuario al que correspondiera ese color iba corriendo a por ella y desde el mismo punto tiraba a los aros.


jueves, 29 de septiembre de 2016

TUBOS MATEMÁTICOS

Una vez más utilizamos los colores como herramienta para trabajar cálculo y motricidad. Trabajamos con tubos de colores: rojo, naranja, verde, azul, amarillo y negro. Estos tubos se encajan en un tablero de madera.
Pusimos de referencia un tubo de cada color y a cada uno se le asigno un número, en este caso, los números fueron: Rojo(10), naranja (20), verde (30), azul (40), amarillo (50) y negro (60).


Una vez que el usuario tuvo claro esto, comenzamos el juego. El terapeuta decía un color, y usuario debía decir una operación que tuviera como resultado el número asignado a ese tubo. Una vez que respondía de manera correcta lo encajaba en el tablero.


En otra ocasión utilizamos otra opción: El terapeuta decía la operación y el usuario debía coger y encajar en el tablero el tubo correspondiente al resultado correcto. 


miércoles, 21 de septiembre de 2016

SERIES

Volvemos a la carga! En este caso estábamos en una sesión de estimulación cognitiva. La usuaria con la que estábamos trabajando tenía mucha dificultad para acceder al ordenador de manera autónoma por lo que utilizamos ejercicios sencillos para trabajar distintos procesos cognitivos.
En primer lugar la usuaria tenía que memorizar varias frases, por ejemplo
 María tiene un pantalón azul
-          Sandra tiene un bolso rojo
-          Marcos tiene un cinturón negro
-          Pedro tiene unos zapatos verdes
Una vez memorizadas se iban haciendo preguntas como ¿quién tenía un pantalón?, ¿Qué tenía Pedro?, ¿Quién tenía algo negro? O ¿Cuál era el nombre de los chicos?
Una vez hecho este ejercicio pasamos a otro. Se utilizaron cuerdas y botones de distintos colores y formas.Con esto se hacían series que el usuario debía continuar teniendo en cuenta objeto, color o forma. Complicamos el ejercicio a medida que este iba avanzando. 


viernes, 3 de junio de 2016

MEMORIZANDO COLORES

En este ejercicio trabamos área física y cognitiva por igual. El juego es muy sencillo.
Necesitamos piezas y conos de distintos colores y una pelota. Se colocan los conos en el suelo y se le da la pelota al usuario. Una vez hecho esto, lo que hay que hacer es enseñar las piezas en un orden determinado. Después, se le da una instrucción y el usuario debe tirar la pelota hacia el color correspondiente.
Algunos ejemplos son:
Serie: Amarillo- Rojo- Naranja. Se esconden las piezas. Y el usuario debe tirar la pelota al cono que tenga el mismo color que la segunda pieza.
Serie: Azul- Verde- Rojo. Después se esconde y se sustituye la pieza verde por la amarilla, de forma que la serie queda. Azul- Amarillo- Rojo. El usuario debe tirar la pelota hacia el cono que tenga el mismo color que la pieza que ha desaparecido.

La ventaja de este juego, es que lo podremos complicar tanto como queramos, e ir desde ejercicios más fáciles (utilizando solo una pieza, por ejemplo), hasta los más difíciles. 

jueves, 26 de mayo de 2016

Torre de cubos

¡Hola! Vamos con otro juego, para este necesitaremos unos cubos  con agujero en medio y palillos largos. En mi caso utilicé los de mikado, pero sirve cualquier tipo de palo, por ejemplo los de pincho moruno.
El juego es muy sencillo, con el trabajaremos la motricidad fina. Se trata de poner un cubo encima de otro, pero no solo eso, cada vez que se ponga un cubo se meterá un palito por el agujero intentando que la pequeña torre que se ha formado no se caiga.

El siguiente paso puede ser quitar sólo los palitos intentando que la torre no caiga. 


lunes, 9 de mayo de 2016

DADO CORPORAL



Continuamos con un juego muy sencillo pero que gusta mucho. Tan sólo necesitamos un dado. En este caso, era un dado grande para que así los usuarios pudieran agarrarlo mejor.
Asignamos a cada número del dado una parte del cuerpo. En esta ocasión lo hice de esta forma:



  1. Boca
  2. Nariz 
  3. Orejas
  4. Ojos
  5. Rodilla
  6. Tripa 

Una vez asignado, lo único que hay que hacer es tirar el dado, y en función del número que salga habrá que tocar la parte del cuerpo correspondiente.



domingo, 8 de mayo de 2016

DINÁMICAS MEMORIA I

En las sesiones de Estimulación Cognitiva utilizamos todo tipo de recursos, ya sea mediante papel,  juegos online, materiales manipulativos... Pero cuando no tenemos a mano nada de eso podemos realizar dinámicas sencillas para trabajar las funciones cognitivas, que aparte de ser algo diferente nos sirven para trabajar la socialización.

1. "Presentación": Esta dinámica se suele utilizar a modo presentación en grupos, pero nosotros la hemos adaptado. Cada uno de los participantes elige el nombre de un animal, en una ronda todos dirán el que han elegido, e intentarán retener el de los compañeros. Comenzaremos el juego lanzando el balón a un compañero, pero debemos recordar el nombre del animal, si fallamos volveremos a intentarlo. Así iremos pasando el balón, siempre nombrando primero el animal.
Este juego admite todo tipo de variantes pueden elegir un piropo o una cualidad, un personaje famoso...

2. "¿Como voy vestido?". En círculo daremos la consigna a los participantes que se fijen bien en la indumentaria de cada uno. Tras unos minutos todos se darán la vuelta y quedarán de espaldas. Iniciaremos la ronda preguntando uno a uno por alguna prenda de otro compañero, por ejemplo ¿de que color era el pantalón de fulanito?.


sábado, 7 de mayo de 2016

DIBUJAR CON SAL

La actividad de hoy es muy sencilla y visual, hoy os proponemos dibujar sobre sal.

Los materiales necesarios son:
-Sal fina
-Tapa de caja de cartón o bandeja de plástico







Esta actividad es ideal para trabajar la estimulación sensorial y grafomotricidad . Podemos proponer:
-Dibujas números o letras o números de forma libre
-Reproducir dibujos que le mostramos en una tarjeta 
-Trazar líneas con un o varios dedos, ya sean curvas, con picos, en zig-zag....







miércoles, 27 de abril de 2016

CUATRO EN RAYA PARA TRABAJAR LA MOTRICIDAD




Los juegos de mesa pueden ser un elemento fantástico para trabajar no sólo la motricidad fina, también la coordinación visoespacial y la estrategia. 

Se pueden utilizar muchas variantes:
  1. Puede trabajar con una sola mano, e irá introduciendo las fichas alternando los colores. 
  2. Con una sola mano pero haciendo columnas de un solo color.
  3. Podemos pedir un trabajo bimanual , y que tome con cada mano una ficha y debe introducirlas al mismo tiempo por las ranuras.
  4. Por último, podemos animarnos y  retar a nuestro “usuario” a jugar unas cuatro en raya, ¿Quién ganará?




jueves, 21 de abril de 2016

LA BOLA EN EL NÚMERO

Empezamos con el primer juego. Es muy sencillo y sólo necesitamos unas hojas de papel.

Dibujaremos en una hoja círculos, dentro de cada círculo habrá un número. Yo en este caso he hecho 10 por las características de los usuarios con los que estaba trabajando.

Por otra parte, he puesto papeles pequeños. Con ellos tenían que ir haciendo bolitas. Cada vez que hacían una tenían que ponerla en un número. Hay otra variante de este juego que utilizo a veces, simplemente se utilizan los dedos. El usuario debe poner el dedo en el número que yo le vaya marcando, por ejemplo: ¡Pulgar en el 10 e índice en el 5! 
Con este juego tan aparentemente sencillo estamos trabajando atención y motricidad fina. 


lunes, 18 de abril de 2016

NOS PRESENTAMOS

Hola! Somos Eva y Nuria, terapeutas ocupacionales del centro de día APAM. Aquí somos muy diversos, por eso  hacemos un montón de talleres distintos, así que hemos decidido empezar un blog para mostrar todo nuestro trabajo. 
Si hay algo que caracteriza a l@s terapeutas ocupacionales es su capacidad para aprovechar cualquier recurso, por muy simple que sea y utilizarlo de manera terapéutica.  Aquí no encontraremos actividades para las que se requiera material muy sofisticado, pero sí un montón de cosas aprovechando objetos cotidianos pero de gran utilidad para trabajar motricidad, equilibrio, sensibilidad…
Esperamos también vuestras aportaciones, que nos sugiráis juegos, dificultades que pueden ir surgiendo…

Eva y Nuria